Image Alt

Achille in Sciro de Francesco Corselli

Opera drammatica in tre atti

Libreto de Pietro Metastasio - Versión de Ivor Bolton.

La recuperación de la ópera Achille in Sciro (1744) de Francesco Corselli y Pietro Metastasio llevada a cabo por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) y el Teatro Real de Madrid, ha sido ha sido realizada por el musicólogo Álvaro Torrente con la participación –como editores asociados– de Ana Llorens y Alberto Cubero (partitura) y Nicola Usula (libreto).

La reducción para canto y piano que ofrecemos en primicia ha sido realizada por Saúl Aguado y revisada por Bernard Robertson.

Se trata de la recuperación y edición en soporte digital de la partitura de Achille in Sciro, desarrollada en el marco de los proyectos de investigación liderados por el ICCMU: DIDONE. The Sources of Absolute Music: Mapping Emotions in Eighteenth-Century Italian Opera, financiado con una ERC Advanced Grant nº 788986 del European Research Council; MadMusic-CM. Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, ss. XVII-XX (ref.H2019-HUM-5731), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo y DEePMusic. Digitalización del Ecosistema del Patrimonio Musical (ref.TED2021-131738B-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.

Podrás leer la música de cada parte de la obra haciendo clic en el icono Arrow Achille situado en cada línea. Esto abrirá el visor desarrollado por Rolling Scores que combina la tecnología Verovio y Blackbinder ®.

 

ÍNDICE

Ouverture

ATTO I

Scena I
N. 1. Coro: Ah di tui lodi
N. 1A. Marcia
Recitativo: Udisti? Udii (Deidamia, Achille)
Scena II
Recitativo: Ecco gliamanti (Nearco, Achille, Deidamia)
N. 2. Aria: No, ingrato, amor non senti (Deidamia)
Scena III
Recitativo: Di pacifiche ulive han le prore adornate (Nearco, Achille)
N. 3. Aria: Involarmi il mio tesoro (Achille)
Scena IV
Recitativo: O dèi! M’inganno? (Nearco, Ulisse)
Scena V

Recitativo: Arcade, il ciel seconda la nostra impresa (Ulisse ed Arcade)

Scena VI

Recitativo: Già con prospero vento (Ulisse)

N. 4. Aria: Fra l’ombre un lampo (Ulisse)
Scena VII
Recitativo: Ma se ancor nol vedesti (Licomede, Deidamia)
N. 5. Aria: Alme incaute (Licomede)
Scena VIII
Recitativo: È permeso a Deidamia l’ingreso? (Deidamia, Achille)
N. 6. Aria: Si, ben mio (Achille)
Scena IX
Recitativo: E tu chi sei (Deidamia, Achille, Ulisse)
Scena X
Recitativo: O il desio di trovarlo (Ulisse, Arcade)
Scena XI

Recitativo: Signor, vieni, che fai? (Nearco, Ulisse, Arcade)
Scena XII

Recitativo: Chi può d’Ulisse al pari tutto chiaro veder? (Arcade)

N. 7. Aria: Sì varia in ciel talora (Arcade)
Scena XIII
Recitativo: No, Achille, io non mi fido (Achille, Deidamia, Licomede, Teagene)
N. 8. Aria: Intendo il tuo rossor (Licomede)
Scena XIV
Recitativo: Ah, se altre spoglie avesi (Achille, Deidamia, Teagene)
N. 9. Aria: Del sen gli ardori (Deidamia)
Recitativo: Giusti numi! (Teagene, Achille, Deidamia)
N. 10. Aria: Risponderti vorrei (Achille)
Scena XV
Recitativo: Son fuori di me! (Teagene)
N. 11. Aria: Chi mai vide altrove ancora (Teagene)

ATTO II

Scena I
Recitativo: Tutto, come imponesti (Ulisse, Arcade)
Scena II
Recitativo: Ecco il guerriero che la Grecia inviò (Achille, Ulisse, Arcade)
Scena III
Recitativo: Pirra appunto ti bramo (Licomede, Achille, Ulisse, Arcade)
N. 12. Aria: Quando il soccorso apprenda (Ulisse)
Scena IV
Recitativo: Vezzosa Pirra, il crederai? (Licomede, Achille, Nearco)
N. 13. Aria: Fa’ che si spieghi almeno (Licomede)
Scena V
Recitativo: Non parlarmi, Nearco (Achille, Nearco)
Scena VI
Recitativo: O incredibile (Nearco)
N. 15. Aria: Così leon feroce (Nearco)

N. 14. Aria: Potria fra tante pene (Achille)

Scena VII
N. 16. Coro: Lungi, lungi, fuggite, fuggite
Recitativo: Fumin le tazze intorno
N. 17. Aria: Se un core annodi (Achille)
N. 17A. Coro: Se un core annodi
N. 17B. Aria: Se in bianche piume (Achille)
N. 17C. Coro: Se un core annodi
N. 17D. Aria: De’ tuoi seguaci se a far si viene (Achille)
Scena VII A
Recitativo: Questi chi son? (Licomede, Ulisse, Teagene, Deidamia)
N. 17F. [Banda] di dentro (Licomede, Arcade, Ulisse, Deidamia, Coro)
Scena VIII
Recitativo: Ove son? (Achille, Ulisse)
Scena IX
Recitativo: Pirra, Pirra, ove corri? (Nearco, Achille, Ulisse)
N. 18. Aria: Dile che si consoli (Achille)
Scena X
Recitativo: Ov’è Nearco, il mio tesoro? (Nearco, Deidamia)
Scena XI
Recitativo: Achille m’abbandona! ( Deidamia, Teagene)
N. 19. Aria: Non vedi, tirano (Deidamia)
Scena XII
Recitativo: Ma chi spiegar potrebbe (Teagene)
N. 20. Aria: Disse il ver? (Teagene)

ATTO III

Scena I
Recitativo: Achille, or ti conosco (Ulisse, Achille)
Recitativo: Ecco i legni alla sponda (Achille)
Scena II
Recitativo: Arcade, ah, quanto tardi a venir! (Ulisse, Arcade, Achille)
N. 22. Aria: Pensa a fuggire (Arcade)
Scena III
Recitativo: Achille, ah, dove vai? (Deidamia, Ulisse, Arcade, Achille)

Recitativo accompagnato: Ah, perfido! (Deidamia)
Recitativo: Dove corri? (Ulisse, Achille)

Scena IV
Recitativo: Oimè! Lode agli dèi (Achille, Deidamia, Nearco)
N. 23. Aria: Tornate sereni (Achille)
Scena V
Recitativo: Nearco, io tremo (Deidamia, Nearco)
Recitativo accompagnato: Numi clementi, se puri (Deidamia)
N. 24A. Aria: Chi può dir (Deidamia)
N. 24B. Aria: Chi può dir (Deidamia)
Scena VI
Recitativo: Né di risposta ancora (Licomede, Achille, Teagene)
N. 25. Aria: Con tromba d’or la fama (Teagene)
Recitativo: Chi mai sperato avrebbe (Achille, Licomede)
N. 26. Aria: Or che mio figlio sei (Licomede)
Scena ultima
Recitativo: A’ piedi tuoi, mio re (Ulisse, Deidamia, Achille, Licomede)
Licenza
Recitativo accompagnato: Signor, con grande impegno (Licomede)
N. 27. Coro: Col vago inserto

El Teatro Real recupera esta ópera de Francesco Corselli, 278 años después de su estreno en Madrid, en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid en 1744, con ocasión del enlace de la infanta María Teresa Rafaela de España, hija de Felipe V, con el delfín Luis de Francia, hijo de Luis XV.

En ella se narra el episodio de la vida de Aquiles en el que su madre, Tetis, decide enviarlo a la isla de Esciros para evitar que el valiente e impulsivo joven participe en la guerra de Troya, donde según el oráculo perderá la vida. Una vez en Esciros, Aquiles se oculta entre las hijas del rey Licomedes disfrazado de mujer con el nombre de Pirra, lo que le permite conocer y disfrutar del encanto y placeres de la juventud femenina. En ese juego erótico y camaleónico de travestismo esconde su secreta relación amorosa con Deidamia, hija de Licomedes, destinada a desposar al joven Teagene, que a su vez se siente atraído por Pirra/Aquiles. La llegada de Ulises a la isla supone un punto de inflexión, pues con sus artimañas se dispone a desenmascarar al héroe para que se una a las tropas griegas contra Troya.

Francesco Corselli es un nombre fundamental de la música española del siglo XVIII: como maestro de la Capilla Real de Madrid durante cerca de 40 años, fue el principal suministrador de óperas de la corte española, algunas de ellas bajo la dirección artística del célebre castrato Farinelli. La escenificación de Achille in Sciro (Aquiles en Esciros), cuyo estreno tendrá lugar el 17 de febrero de 2023 en el Teatro Real en coproducción con el Theater an der Wien, supone un gran hito en la recuperación del patrimonio musical.

Equipo Artístico

Director musical y clavecinista: Ivor Bolton
Directora de Escena: Mariame Clément
Escenógrafa y Figurinista: Julia Hansen
Coreógrafo: Mathieu Guilhaumon
Iluminador: Ulrik Gad
Orquesta Barroca de Sevilla
Coro Titular del Teatro Real


Reparto

Licomede: Mirco Palazzi
Ulises: Tim Mead
Deidamia: Francesca Aspromonte
Teagene: Sabina Puértolas
Achille / Pirra: Franco Fagioli
Arcade: Krystian Adam
Nearco: Juan Sancho

Aquiles partituras
Partitura original interpretada hace 278 años junto con la versión digital “Rolling Scores"